LLÁMANOS:
2225830725
2222161132
2222161502
Horario de Atención:
8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Lunes a Viernes
Leer correctamente el estado de cuenta de tu Afore es esencial para evitar fugas en tu ahorro para el retiro y recortes en los fondos para tu pensión. De acuerdo con la economista y especialista en finanzas, Mónica Urrutia, hasta siete de cada diez trabajadores mexicanos no lee, no entiende, no sabe, y parece que no le interesa saber qué dice su estado de cuenta.
Esto implica que el 70 por ciento de las personas inscritas en una Administradora de Fondos para el Retiro (Afore) no tiene idea si sus datos son los correctos, lo que podría llevar a perder el acceso a su ahorro o cancelar la posibilidad de tener una pensión al cumplir los 65 años.
Por eso es fundamental leer el estado de cuenta de tu Afore, ya que contiene información clave, como el monto del ahorro, los rendimientos por invertir esos recursos, las comisiones pagadas y las personas a las que podemos heredar nuestra pensión en caso de fallecimiento.
Lo primero que hay que entender es que la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) señala que un estado de cuenta es un documento que da acceso a los trabajadores a los datos certificados de su cuenta de ahorro para el retiro: monto, depósitos, comisiones cobradas por la Afore, rendimientos y retiros.
Entonces, ¿Por qué es importante leer el estado de cuenta? Esto tiene que ver con que, los datos que contiene sirven para establecer el monto real de tu pensión al momento de tu retiro laboral, revisar si las comisiones y rendimientos obtenidos son los más altos o más bajos del mercado.
Además, puedes determinar si es necesario cambiarse a otra Afore que cobre menos por administrar tu ahorro y entregue las ganancias más altas, todo esto luego de analizar la información que contiene tu estado de cuenta,Así que, si quieres solicitar tu estado de cuenta de tu Afore, debes saber que por ley, el trabajador debe recibir su estado de cuenta de manera impresa, directamente en su domicilio, o en un formato digital, en el correo electrónico que haya registrado en su Afore.
En caso de no recibirlo, es necesario solicitarlo a tu Afore y verificar que tus datos personales y sus direcciones estén actualizados. Este documento te debe ser enviado cada cuatro meses, es decir, debes recibirlo en enero, mayo y septiembre de cada año.
Luis Kuri, director general de Citibanamex Afore, recomienda:
1.Identificar la generación o Sociedad de Inversión Especializada de Fondos para el Retiro (Siefore) a la que perteneces.Esto depende de varios factores, como tu edad, régimen de cotización, si ya no estás laboralmente activo o si no estás registrado en la Afore.
2. Verificar que tus datos personales, como nombre, dirección postal, RFC, CURP y número de seguridad social, sean correctos. En caso de errores o inconsistencias, informa a tu Afore para corregirlos.
3. Checar el saldo total, para verificar que lo que ganas y lo que está registrado, coincida.
4. Verifica el resumen general de la cuenta y el saldo final, para checar que cada concepto y aportación sean las correctas. También debes revisar el rendimiento neto, el cual te indica el rendimiento comparativo de las diferentes Afores.
Por último, no te quedes con dudas. Si después de leer tu estado de cuenta aún tienes preguntas o no entiendes ciertos términos o conceptos, no dudes en acudir a tu Afore para que te expliquen de forma clara y sencilla.
Fuente: debate